Tecnologías

Intechnology Chile Spa | Innovadores en Soluciones Tecnológicas

Innovadores en Soluciones Tecnológicas

Tecnologías Innovadoras para el
Tratamiento de Aguas y Ahorros de Energía

1. Equipamiento y Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales (Riles)

• Flotación por aire disuelto (DAF) y Sedimentadores
• Electrocoagulación y Electroxidación (Patentado por Intechnology)
• Plantas de Lodos activados, Filtros Biológicos, Biodiscos, SBR
• Deshidratados de lodos : Filtros Prensa, Filtro Banda y Centrífugas
• Equipos para Agua Potable: Osmosis Inversa, Luz Ultravioleta, etc.

Diseñamos, Instalamos y Operamos las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Riles) y Aguas Servidas Domésticas.

2.- Tratamiento de Aguas Residuales mediante la Electrocoagulación y Electrooxidación

2.1.- La Electrocoagulación (Patentada)

La “Electrocoagulación” basa su principio en que la coagulación se produce específicamente al interior de la Celda Electrolítica con la desestabilización y coagulación simultánea de los coloides producto de la aplicación de una diferencia de potencial, a través de pares de Electrodos Atacables o Solubles (cátodo/ánodo) de Aluminio o Hierro comercial sumergidos en un Dieléctrico y conectados a una Fuente de Poder, siendo el ánodo (+) el que aporta la especie catiónica como Fe+3 o Al+3 (Agentes Coagulantes).

A consecuencia y en el transcurso de dicho proceso electrolítico, las especies catiónicas producidas en el ánodo entran a la solución, reaccionando con las demás especies formando óxidos metálicos y precipitando los respectivos hidróxidos. En la Electrocoagulación, a diferencia de la coagulación química, el catión proviene de la disolución del ánodo metálico, ya sea, Hierro o Aluminio. “ La Electrocoagulación se utiliza como alternativa limpia frente a las tecnologías químicas convencionales de coagulación/floculación”

2.2.-La Electrooxidación (Patentada)

La “Electrooxidación Avanzada”, está basada en el principio de la oxidación avanzada, la cual combina la acción de H2O2, Radiación UV, O3, Catalizadores, etc., provocando un “Sinergismo” que genera principalmente un alto nivel de Radicales Libres Hidroxilos (OH•), los que provocan un rompimiento en los enlaces químicos de la materia orgánica disuelta contaminante. A esto se debe sumar la Celda Electrolítica, la cual tiene una doble acción sobre el sistema, catalizar y oxidar

Esta acción sumada principalmente al efecto del H2O2, UV y O3 nos da como producto final la: “Electrooxidacion Avanzada”, sistema que es capaz de degradar la materia orgánica disuelta (DBO) y los compuestos tóxicos que no son capaces de degradar los sistemas biológicos.

3.- Equipo de Ahorro de Combustibles para Calderas y Motores

El ahorrador de combustible está compuesto por un Dispositivo Tubular que, se instala en la línea de alimentación del combustible, el cual contiene una a aleación de metales que actúan como catalizadores y que permiten ordenar la estructura molecular del combustible, para que la mezcla con el oxígeno sea más eficiente, y así mejorar la eficiencia de combustión, generando una disminución en el consumo de combustible y reducción de las emisiones contaminantes.

4.- Equipo de Ahorro de Electricidad

El Equipo está formado por un sistema integrado de Circuitos RCL de Etapas Múltiples, similar a un autotransformador, conformado por una : Resistencia , Bobina y Condensador. Además considera: Filtros, Condensadores, Reguladores que, los integra en un sólo equipo, el cual está dotado de un “Microprocesador” para monitorear y controlar en forma automática: Voltaje, Amperaje, Factor de Potencia, Armónicos, entre otros. Generando un ahorro de electricidad de un 5 a 15%.

5.- Generación de Energía a partir de desechos mediante la Gasificación

La Gasificación es una forma de tratamiento térmico (no es combustión) en la que los residuos se calientan a altas temperaturas (>500ºC) productos de las propias reacciones exotérmicas que se generan al interior del reactor (sin uso de energía externa) con una cantidad de oxígeno limitada, convirtiendo los materiales orgánicos en un Gas combustibles de Síntesis, Syngas: H2 + CO, el cual se utiliza para producir: Electricidad y Diésel.

6.- Hidrógeno como Combustible “Verde”

El Hidrógeno es un vector a igual que la Electricidad, para su obtención se requiere energía. Es un combustible limpio, cuando se quema con aire, sólo produce vapor de agua con emisiones no contaminantes. El Hidrógeno se genera utilizando electricidad o calor, a partir de fuentes energéticas renovables o fósiles.

El proceso de Electrólisis, utiliza la electricidad para separar el Hidrógeno y el Oxígeno de las moléculas de agua. Las Plantas de Hidrógeno, son unidades compactas de crecimiento modular, funcionan 100% automáticas, y se pueden controlar a distancia. Con esto se baja el riesgo de accidente por error humano.

7.- Equipos para producir Energía : Turbinas ORC, Bombas de Calor y Equipos HHO

Las Turbinas ORC permiten generar electricidad por pérdidas de calor. Las Bombas de Calor transforman la energía térmica de baja a alta temperatura, permitiendo ahorrar electricidad. Los Equipos Especiales de Electrólisis, pueden generar un Gas HHO, como combustible alternativo no contaminante.

8.- Estudios de Eficiencia Energética, Huella de Carbono y Huella Hídrica

Realizamos Estudios y Auditoría de Eficiencia Energética. Estudios para el Cálculo de la Huella de Carbono e Hídrica. Junto al Diseño Software para el Control de la cadena de producción, Reportes de Derechos de Emisiones y. Sistemas de monitoreo a distancia en tiempo real, entre otros.




Intechnology Chile Spa | Innovadores en Soluciones Tecnológicas
Eficiencia Energética, Optimización de Procesos Productivos, Tratamiento de Aguas Residuales (Riles) y Producción de Energía.

TOP